El problema de la violencia escolar y del bullying afecta a todos los sistemas educativos del mundo. En Inglaterra se ha desarrollado el programa SEAL, que busca prevenir este problema, formando a sus estudiantes como ciudadanos responsables, con buenas habilidades personales y sociales que les ayude a relacionarse bien y a mejorar sus aprendizajes en la escuela.
“Dile NO al bullying” es el nombre de una de las actividades del programa inglés SEAL que promueve la prevención trabajando el tema del bullying y del desarrollo de las habilidades socioafectivas de los estudiantes en todos los niveles educativos. Así, se capacita a los docentes y directivos para que realicen actividades de prevención. Para conocer las actividades de capacitación a los docentes vea el material educativo Actividades de capacitación y reflexión para los docentes: DILE NO AL BULLYING.
“Dile NO al bullying” es el nombre de una de las actividades del programa inglés SEAL que promueve la prevención trabajando el tema del bullying y del desarrollo de las habilidades socioafectivas de los estudiantes en todos los niveles educativos. Así, se capacita a los docentes y directivos para que realicen actividades de prevención. Para conocer las actividades de capacitación a los docentes vea el material educativo Actividades de capacitación y reflexión para los docentes: DILE NO AL BULLYING.
Pre-escolar | 1° y 2° básico | 3° y 4° básico | 5° y 6° básico |
---|---|---|---|
Yo sé que pertenezco a mi aula.
Me gusta la manera en que todos somos diferentes y puedo indicar algo especial acerca de mí.
Puedo decir algunas maneras como los niños pueden ser crueles y amedrentadores con otros.
Puedo decirles cómo se siente cuando alguien te intimida.
Puedo ser amable con niños que han sido amedrentados.
Sé con cuales personas de la escuela podría conversar en caso de que me sintiese infeliz o si fuese acosado.
Sé qué hacer si soy intimidado.
|
Puedo decirles qué es el bullying.
Puedo decirles algunas maneras en la que soy igual, como también distinto de mis amigos.
Me siento orgulloso de las formas en que yo soy diferente.
Puedo decirles cómo se siente alguien que es intimidado.
Puedo ser amable con los niños que son intimidados.
Sé que cuando alguien se siente triste, esto afecta su comportamiento y su forma de pensar.
Conozco algunas personas, dentro y fuera de la escuela, con quienes podría conversar si me sintiese infeliz o fuese intimidado.
Sé qué hacer si soy intimidado.
|
Sé lo que significa ser testigo de la intimidación.
Sé que los testigos pueden mejorar o empeorar la situación, según cómo actúen.
Sé lo que podría sentir el ser testigo de, y blanco del “bullying”.
Puedo decir por qué en ocasiones los testigos se unen a participar con la intimidación, o no acusan a los acosadores.
Puedo decirles algunas maneras de ayudar a sentirse mejor a alguien que está siendo intimidado.
Sé que a veces la intimidación es difícil de detectar, y sé qué hacer si sospecho que está ocurriendo, pero no estoy seguro.
Puedo resolver una situación de “bullying” junto a otras personas.
|
Comprendo que la propagación de rumores y el uso de apodos pueden considerarse comportamientos intimidatorios.
Puedo explicar la diferencia entre intimidación directa e indirecta.
Puedo explicar algunas de las formas a través de las cuales una persona (o grupo de personas) pueden ejercer poder sobre otro.
Conozco algunas de las razones por qué la gente intimida a otros.
Conozco algunas maneras de alentar a niños que tienen comportamientos intimidatorios, a tomar otras decisiones.
Puedo nombrar una gama de estrategias que conozco para manejar mis sentimientos en situaciones de “bullying”, y para la resolución de problemas cuando estoy involucrado en alguno.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario