martes, 23 de junio de 2015
El medio ambiente
Medio ambiente
Podría decirse que el movimiento ecologista empezó hace siglos como respuesta a la industrialización. En el siglo XIX, los poetas románticos ingleses ensalzaban la belleza de la naturaleza, mientras que el escritor estadounidense Henry David Thoreau elogiaba la vuelta a una vida más sencilla, guiada por los valores implícitos en la naturaleza. Fue una dicotomía que continuó en el siglo XX.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el comienzo de la era nuclear trajo consigo el temor a un nuevo tipo de contaminación procedente de la radiación mortal. El movimiento ecologista fue ganando velocidad en 1962 con la publicación del libro de Rachel Carson «Primavera silenciosa», que advertía acerca del uso agrícola de plaguicidas sintéticos. La científica y escritora Sra. Carson, subrayó la necesidad de respetar el ecosistema en el que vivimos con el fin de proteger tanto la salud humana como el medio ambiente.
En 1969, las primeras imágenes icónicas de la Tierra vista desde el espacio conmovieron los corazones de la humanidad con su simplicidad y belleza. Ver esta «gran canica azul» en una galaxia inmensa a muchos les hizo darse cuenta de que vivimos en Una Tierra — un ecosistema frágil e interdependiente. Así, el mundo comenzó a concienciarse de nuestra responsabilidad a la hora de proteger la salud y el bienestar de nuestro ecosistema.
Al finalizar la agitada década de los sesenta, sus más altos ideales comenzaron a ponerse en práctica. Entre ellos, el enfoque mediambiental — ahora, casi literalmente, un fenómeno global. Dado que la preocupación universal acerca de la salud y la utilización sostenible del planeta y sus recursos era cada vez mayor, las Naciones Unidas, en 1972, convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo.
En 1969, las primeras imágenes icónicas de la Tierra vista desde el espacio conmovieron los corazones de la humanidad con su simplicidad y belleza. Ver esta «gran canica azul» en una galaxia inmensa a muchos les hizo darse cuenta de que vivimos en Una Tierra — un ecosistema frágil e interdependiente. Así, el mundo comenzó a concienciarse de nuestra responsabilidad a la hora de proteger la salud y el bienestar de nuestro ecosistema.
Al finalizar la agitada década de los sesenta, sus más altos ideales comenzaron a ponerse en práctica. Entre ellos, el enfoque mediambiental — ahora, casi literalmente, un fenómeno global. Dado que la preocupación universal acerca de la salud y la utilización sostenible del planeta y sus recursos era cada vez mayor, las Naciones Unidas, en 1972, convocó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en Estocolmo.
lunes, 22 de junio de 2015
Casos de bullying
1.- Agresión en Comas (12/04/2014): un estudiante de 13 años falleció luego de haber sido golpeado por sus compañeros de clase en el colegio Suecia, ubicado en Comas. Según la madre, el niño le contó que sus amigos lo golpearon en la mano y lo tiraron al suelo. La necropsia indicó que el menor falleció por un edema cerebral y pulmonar y otras hemorragias a causa de los golpes.
2.- Agresión en Chiclayo (28/03/2014): un escolar de 11 años fue golpeado por diez de sus compañeros del colegio San José, enLambayeque. El menor, que presentaba múltiples contusiones, fue trasladado al Hospital Las Mercedes. Según los médicos, el niño presentaba un corte de diez centímetros en los genitales, en los hombres y el labio superior.
3.- Agresión en Independencia (26/11/2013): un adolescente apuñaló en la rodilla a su compañero porque este se burlaba de él por ser provinciano. El joven agredido resultó con un corte de 7 centímetros en el muslo derecho. La Policía dijo que el joven reaccionó de esa manera harto del bullying que le hacían en el colegio.
4.- Agresión en Arequipa (10/11/12): un adolescente de 14 años falleció luego de tres meses de agonía tras recibir una golpiza por sus compañeros del colegio Andrés Avelino Cáceres. Luego de permanecer 18 días en un Hospital de Arequipa, fue trasladada alHospital del Niño, en Lima, por la gravedad de los golpes. Los médicos señalaron que presentaba una alteración en la circulación de la sangre a nivel cerebral. Murió luego de ser operado.
5.- Agresión en San Juan de Lurigancho (26/07/2012): un escolar de 13 años se suicidó colgándose del techo de su casa por haber sido víctima de bullying en su colegio. El adolescente dejó una carta que decía que ya no aguantaba ser marginado en el colegio. "A todas las personas que me quisieron y conocían, gracias por hacerme la vida imposible. Me dieron ánimo para hacer esto. Igual los quiero", finalizó la misiva.
ESTOS CASOS SON MUY ALARMANTES YA QUE EN LA MAYORIA LAS VICTIMAS MUEREN O REACCIONAN DE UNA FORMA INADECUADA ANTE LOS PROBLEMAS
2.- Agresión en Chiclayo (28/03/2014): un escolar de 11 años fue golpeado por diez de sus compañeros del colegio San José, enLambayeque. El menor, que presentaba múltiples contusiones, fue trasladado al Hospital Las Mercedes. Según los médicos, el niño presentaba un corte de diez centímetros en los genitales, en los hombres y el labio superior.
3.- Agresión en Independencia (26/11/2013): un adolescente apuñaló en la rodilla a su compañero porque este se burlaba de él por ser provinciano. El joven agredido resultó con un corte de 7 centímetros en el muslo derecho. La Policía dijo que el joven reaccionó de esa manera harto del bullying que le hacían en el colegio.
4.- Agresión en Arequipa (10/11/12): un adolescente de 14 años falleció luego de tres meses de agonía tras recibir una golpiza por sus compañeros del colegio Andrés Avelino Cáceres. Luego de permanecer 18 días en un Hospital de Arequipa, fue trasladada alHospital del Niño, en Lima, por la gravedad de los golpes. Los médicos señalaron que presentaba una alteración en la circulación de la sangre a nivel cerebral. Murió luego de ser operado.
5.- Agresión en San Juan de Lurigancho (26/07/2012): un escolar de 13 años se suicidó colgándose del techo de su casa por haber sido víctima de bullying en su colegio. El adolescente dejó una carta que decía que ya no aguantaba ser marginado en el colegio. "A todas las personas que me quisieron y conocían, gracias por hacerme la vida imposible. Me dieron ánimo para hacer esto. Igual los quiero", finalizó la misiva.
ESTOS CASOS SON MUY ALARMANTES YA QUE EN LA MAYORIA LAS VICTIMAS MUEREN O REACCIONAN DE UNA FORMA INADECUADA ANTE LOS PROBLEMAS
Estrategias contra el bullying
El problema de la violencia escolar y del bullying afecta a todos los sistemas educativos del mundo. En Inglaterra se ha desarrollado el programa SEAL, que busca prevenir este problema, formando a sus estudiantes como ciudadanos responsables, con buenas habilidades personales y sociales que les ayude a relacionarse bien y a mejorar sus aprendizajes en la escuela.
“Dile NO al bullying” es el nombre de una de las actividades del programa inglés SEAL que promueve la prevención trabajando el tema del bullying y del desarrollo de las habilidades socioafectivas de los estudiantes en todos los niveles educativos. Así, se capacita a los docentes y directivos para que realicen actividades de prevención. Para conocer las actividades de capacitación a los docentes vea el material educativo Actividades de capacitación y reflexión para los docentes: DILE NO AL BULLYING.
“Dile NO al bullying” es el nombre de una de las actividades del programa inglés SEAL que promueve la prevención trabajando el tema del bullying y del desarrollo de las habilidades socioafectivas de los estudiantes en todos los niveles educativos. Así, se capacita a los docentes y directivos para que realicen actividades de prevención. Para conocer las actividades de capacitación a los docentes vea el material educativo Actividades de capacitación y reflexión para los docentes: DILE NO AL BULLYING.
Pre-escolar | 1° y 2° básico | 3° y 4° básico | 5° y 6° básico |
---|---|---|---|
Yo sé que pertenezco a mi aula.
Me gusta la manera en que todos somos diferentes y puedo indicar algo especial acerca de mí.
Puedo decir algunas maneras como los niños pueden ser crueles y amedrentadores con otros.
Puedo decirles cómo se siente cuando alguien te intimida.
Puedo ser amable con niños que han sido amedrentados.
Sé con cuales personas de la escuela podría conversar en caso de que me sintiese infeliz o si fuese acosado.
Sé qué hacer si soy intimidado.
|
Puedo decirles qué es el bullying.
Puedo decirles algunas maneras en la que soy igual, como también distinto de mis amigos.
Me siento orgulloso de las formas en que yo soy diferente.
Puedo decirles cómo se siente alguien que es intimidado.
Puedo ser amable con los niños que son intimidados.
Sé que cuando alguien se siente triste, esto afecta su comportamiento y su forma de pensar.
Conozco algunas personas, dentro y fuera de la escuela, con quienes podría conversar si me sintiese infeliz o fuese intimidado.
Sé qué hacer si soy intimidado.
|
Sé lo que significa ser testigo de la intimidación.
Sé que los testigos pueden mejorar o empeorar la situación, según cómo actúen.
Sé lo que podría sentir el ser testigo de, y blanco del “bullying”.
Puedo decir por qué en ocasiones los testigos se unen a participar con la intimidación, o no acusan a los acosadores.
Puedo decirles algunas maneras de ayudar a sentirse mejor a alguien que está siendo intimidado.
Sé que a veces la intimidación es difícil de detectar, y sé qué hacer si sospecho que está ocurriendo, pero no estoy seguro.
Puedo resolver una situación de “bullying” junto a otras personas.
|
Comprendo que la propagación de rumores y el uso de apodos pueden considerarse comportamientos intimidatorios.
Puedo explicar la diferencia entre intimidación directa e indirecta.
Puedo explicar algunas de las formas a través de las cuales una persona (o grupo de personas) pueden ejercer poder sobre otro.
Conozco algunas de las razones por qué la gente intimida a otros.
Conozco algunas maneras de alentar a niños que tienen comportamientos intimidatorios, a tomar otras decisiones.
Puedo nombrar una gama de estrategias que conozco para manejar mis sentimientos en situaciones de “bullying”, y para la resolución de problemas cuando estoy involucrado en alguno.
|
martes, 9 de junio de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)